jueves, 27 de octubre de 2016

Salud adolescente

Historia Natural de la Diabetes

Periodo Prepatogenico

Agente: La nutrición
Huésped: Humano
Ambiente: Estilo de vida

Periodo Patogenico

La diabetes se encuentra mayormente en los niños, adolescentes y adultos. La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas células beta. El páncreas está localizado por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre. Algunos síntomas de la diabetes son la irritación ocular, piel seca, pérdida de peso, visión borrosa, calambres, etc.

Las complicaciones crónicas agudas son, estado hiperosmolar, cetoacidosis, D.H.E, etc. Las crónicas son nefropatía, cataratas, necrobiosis, hipertensión etc.

La invalidez por insuficiencia ya es algo grave y puedes tener ceguera, una amputación de úlceras, depresión, problema cardiaco y un problema neurológico.

Periodo Post-patogénico

Esta enfermedad puede causar la muerte o puede haber un control sobre ella.


Resultado de imagen para diabetes historia natural



Expresión oral y escrita

Justificación del trabajo de la diabetes

La Diabetes es una de las principales causas de muerte en México y en el mundo, es una enfermedad crónica que comprende un grupo de trastornos metabólicos.
Según un artículo de la revista “The Economist” existen alrededor de 10 millones de mexicanos que padecen Diabetes, igual a un sexto de la población adulta en el país.

El objetivo principal y/o personal de este proyecto, es fomentar la prevención y cuidado de la diabetes en México.

Es importante mencionar que en el ambiente familiar se deben implementar hábitos saludables, lo que conlleva; dieta adecuada, higiene, ejercicio, regulares chequeos médicos, así como permitir un buen desarrollo mental y social, de igual forma educar en la salud y así poder prevenir o reducir la probabilidad de contraer la enfermedad.

La diabetes no se genera por una causa inmediata, por el contrario, es una enfermedad que necesita 10 años de maltrato a tu cuerpo para aparecer.

La difusión de la información es fundamental; en las escuelas, es muy importante fomentar la educación de esta enfermedad ya que México es el primer país de niños obesos en el mundo y es probable que todos ellos sufran diabetes en un futuro, lo que conlleva a educarlos en tener una vida sana, con los hábitos correctos, enseñarles cuales son los tratamientos y sus consecuencias más graves desde una amputación, hasta la muerte.

Al enseñar esto a los niños, ellos serán capaces de transmitirlo a sus casas y así poder prevenir o reducir la probabilidad de contraer la enfermedad desde una edad temprana o a corto plazo.

¿Que es la diabetes?
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La diabetes y sus complicaciones se encuentran entre las principales causas de muerte prematura en la mayoría de países.
Resultado de imagen para diabetes
¿Que es la insulina?
La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo.
Tipos de diabetes
Hay tres tipos principales de diabetes:
diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 está causada por una reacción auto-inmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas.La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.
Suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:
  • sed anormal y sequedad de boca
  • micción frecuente
  • cansancio extremo/falta de energía
  • apetito constante pérdida de peso repentina
diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre.
Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay varios factores de riesgo importantes. Éstos son:
  • obesidad
  • mala alimentación
  • falta de actividad física
  • edad avanzada
  • antecedentes familiares de diabetes
  • origen étnico
diabetes mellitus gestacional (DMG)
Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.


“Diabetes Tipo l, un caso especial”
Más de un cuarto de millón de niños con diabetes tipo 1, vive en el mundo en desarrollo, dentro de los 495.100 niños que hay en el mundo y tienen diabetes mellitus tipo 1 y alrededor de 230000 (46% aproximadamente)viven en zonas desarrolladas: los países Europeos , EEUU y Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Singapur, Arabia Saudita y otros países de ingresos altos. Estos datos que se acaban de comprobar, demuestran que la diabetes mellitus tipo surge por 2 razones:la primera idea puede expresar que la diabetes mellitus tipo 1 es mucho más probable en personas de clase alta y esto está demostrando ya que esta enfermedad surge en la época de la aristocracia (época en que surgen los reyes) entonces la clase alta eran los de piel blanca y ellos eran los que comian demasiados tenían mucho alimento y era malo porque no estaba medido su forma de alimentación y ejercicio, ellos solo morían pero no sabían la causa, solo se sentían muy mal y morían instantáneamente.
La siguiente teoría es porque los niños que habitaban dentro de esos países de desarrollo, tienen  su economía alta, les alcanza para comprar los alimentos que desean y se les antojen, los niños piden a sus padres golosinas, galletas y de todo, esto genera que los niños se conviertan obesos y a largo plazo padecen de enfermedad. Dos proyectos de colaboración internacionales, el estudio Diabetes Mundial (Dia Mond) y el estudio Europe and Diabetes (EURODIAB) y más recientemente en EEUU, el estudio de la independencia (el número de personas que desarrollan la diabetes en un año). Esto se han hecho mediante la creación de registros de población regionales o nacionales, utilizados en definiciones estandarizadas, formularios para la recopilación de datos y métodos de validación. La incidencia de diabetes tipo 1 en niños está aumentando en muchos países, al menos entre los menores de 15 años. Esto es un fuerte indicador de las diferencias geográficas de las tendencias, pero el aumento anual general se calcula que ronda el 3%.

Niños con diabetes                                         

La diabetes mellitus son un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por niveles de azúcar (glucosa) en sangre elevados. A la glucosa que circula alrededor de nuestra sangre, se le conoce como glucemia.El El aumento de la glucemia es el resultado de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambas.La insulina es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilizan la glucosa de la sangre como fuente de energía.Como he estado comentado,un fallo de insulina, de la acción de la misma, O de ambas cosas, generará un aumento de los niveles de glucosa en la sangre también conocido como hiperglucemia. Al no controlarse esto adecuadamente a largo plazo, la presencia continua con la glucosa alta en la sangre puede provocar alteraciones en la función de diversos órganos, principalmente en ojos, riñones, nervios, el corazón y los vasos sanguíneos. Esto se puede evitar realizando el tratamiento de la diabetes correcto basado en: ◦ Educación diabetológica ◦ Dieta insulina y ejercicio ◦ Autocontrol pero, ¿es común tener esta enfermedad? En realidad sí, la diabetes es una enfermedad muy común. Se estima que alrededor del mundo hay más de 145 millones de personas con diabetes. Para poder comprender los cambios que se producen cuando se tiene diabetes es importante entender cómo funciona el cuerpo de una persona sin diabetes. Los alimentos estaban formados principalmente de tres componentes: grasas, proteínas y carbohidratos.Éstos últimos son como los principales o primordiales para las personas con diabetes. Lo que sucede es que el azúcar se pasa a la sangre para que todas las células coman de ella y todo tu cuerpo tenga energía, sin embargo, las células no pueden absorberlos.

Diabetes y problema en adultos mayores

El número de adultos mayores ha aumentado en todo el mundo (...) Con el aumento de la expectativa de vida, aumenta también la probabilidad de enfermar y una patología que ha demostrado alta prevalencia y elevada incidencia entre los ancianos es la diabetes mellitus tipo dos (DM). Según la asociación americana de diabetes, en los Estados Unidos hay más de 12.2 millones de personas de 60 años de edad para adelante, que han sido diagnosticadas con DM Y el número de casos incrementa cada año (...) En las personas mayores que 65 años, la presencia de la diabetes mellitus es muy elevada: entre un 10% y un 18% de la población presentan esta enfermedad. (...) Cuando hablamos de diabetes en la tercera edad, nos estamos refiriendo a dos situaciones distintas: la que incluye a aquellas personas con diabetes conocida anteriormente y que actualmente han pasado la barrera de los 65 años. Los avances en el tratamiento de la diabetes, han hecho posible que esto sea cada vez más frecuente. La de aquellas personas a las que se les diagnostica la enfermedad por primera vez después de los 65 años (...) El primer grupo ya lleva generalmente años de la evolución de la enfermedad, y conocen o deberían conocer las cosas más relevantes de su enfermedad. Sin embargo aquellas aquellas personas en las que el diagnóstico es resiente, deben intentar aprender (dentro de sus posibilidades) todo lo relacionado con ella. Con la peculiaridad de que en ocasiones, Y dado el estado físico y psíquico, resulte difícil. La diabetes que aparece en la tercera edad, fundamentalmente es una diabetes tipo dos y suele ser una diabetes de instauración lenta y solapada, que produce muy poca sintomatología y que en muchas ocasiones se asocia a la obesidad (...) aunque puede presentarse con los síntomas típicos que son: 1.-poliuria (signo médico que consiste en una emisión de volumen de orina superior a lo esperado) 2.-polidipsia (aumento anormal de sed) y 3.-polifagia (aumento anormal de la necesidad de comer de comer.

Alrededor de un 85% de los diabéticos tipo dos son obesos. Estudio gemelos igualitos, han demostrado que cuando uno de los hermanos presenta diabetes mellitus, el 90% de los casos el otro hermano padecerá diabetes mellitus en un período inferior a cinco años. También se ha observado en diferentes razas o grupos étnicos que comparten ambientes muy parecidos. Las bases moleculares de la herencia de la diabetes mellitus dos asociada a obesidad no han podrido y dilucidar debido a:
  • Su parecido.
  • Típico comienzo tardío de la enfermedad que imposibilita el diagnóstico temprano y correcto, dificultad de los estudios genéticos.
  • Componente importante ambiental.

Consecuencias de la diabetes
Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas graves de salud. Unos niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar graves enfermedades, que afectarán al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

CÓMO PREVENIR LA DIABETES
  1. Alimentándose Saludablemente: No existen alimentos prohibidos para la persona que vive con Diabetes, lo que hay que cuidar es la cantidad y la frecuencia con que se consumen.
  2. Manteniéndose Activo: La actividad física resulta un aspecto fundamental para el control de la Diabetes, no quiere decir que el paciente deba forzarse a realizar actividades que pueden parecerle difíciles o imposibles, sino que puede elegir aquellas que le resultan placenteras y divertidas.
  3. Usando medicamentos: La familia y el Equipo de Salud de su Clínica pueden ser un gran apoyo para la prevención y el control de la enfermedad.
  4. Vigilando sus valores: El monitoreo constante permite que la persona y su equipo de salud y su familia puedan hacer ajustes a la dieta y a los fármacos para un control óptimo.
  5. Encontrando soluciones. Las personas y sus familias pueden resolver en conjunto situaciones de la vida diaria que pueden hacer difícil la prevención y control de la enfermedad.
  6. Reduciendo riesgos: Las personas pueden actuar en conjunto, aprovechando oportunidades y fortalezas para disminuir los elementos que favorecen la aparición de complicaciones.
  7. Adaptándose saludablemente: Se trata de aprender a vivir Saludablemente, aún con Diabetes.
Conclusión
Como podemos observar en este trabajo, la diabetes es una enfermedad muy desastrosa,con consecuencias terribles, nosotros como equipo, planeamos evitar a toda costa que se generen más personas con esta enfermedad. Debemos comenzar desde nuestras casas, hacer que todas las familias posibles se enteren de esta enfermedad, en las escuelas difundirlo, y así lograr que tengamos un futuro máas saludable.